miércoles, 28 de noviembre de 2007

Nieve, naturaleza, paz...US west coast


Ha sido una semana increíble, me considero un privilegiado por haber podido disfrutar de una paz y naturaleza como está, lástima que haya sido tan corto, pero nunca se sabe ... es Oregon, en la costa oeste de EEUU.

Primero fueron unos días en Breintbush, en unas Hot Springs en medio de las montañas (de donde es esta foto), y que básicamente es un sitio para estar incomunicado!. No hay covertura de móvil, ni tv, solo las radios de emergencia.
Así que, que puedes hacer allí :) bueno, pues tienes las cabañas (foto) donde te puedes alojar y dedicarte a leer, escribir, pensar...etc, te puedes ir de trekking por las montañas, en este caso fue precioso, porque estaba todo nevado, y había que seguir los caminitos por rivera del río, o (y esto es lo genial) te puedes meter en los hot springs, que no son más que unas piscinas naturales de agual caliente, y puedes ir de día o de noche, eso si ... desnudo/a :)

Después disfruté de thanksgiving!!! en Eugene. Si, esa fiesta nacional americana, en donde se ponen hasta el cuxx, perdón hasta arriba de comida/cena (empezamos a las 17!!).
El caso, es que la idea es buena. Se trata de dar gracias (supuestamente a Dios, pero eso depende de cada uno), por todo lo que tenemos, así como de compartir buenos deseos con el prójimo.
Luego, se juntan todos en una casa (normalmente familia, pero también amigos), y cada uno que va lleva un plato de comida, bebida, juegos, etc ...
Comes, comes, comes, y bebes, y luego sales o te quedas en casa (joer con el frío que hacía), y cantan, juegan al trivial, a las películas, etc ... muy divertido en inglés. Claro, no se sabían ninguna canción en español :)
Una visita a una vineyard, donde por 5usd, degustas 10 vinos, acompañados de queso (tenían manchego!, si!!), viendo la puesta de sol...precioso!

Finalmente, Portland. No encontrarás a casi nadie de color, pero la colonia de hispanos (principalmente mejicanos que vienen desde California) es inmensa y creciendo. De echo, los advertising del metro los comunican en inglés y "mejicano" jeje.
No pude ver a Sergio Rodriguez y los Portland Trail Blazers, pero pude disfrutar del saturday market y el Chinese gardens.
Ciudad pequeña y sin sky line!

Zona principalmente con gente que le gusta salir al campo, a la montaña, actividades al aire libre, esquí, trekking, ecologistas, mercados de productos naturales, bicicletas, conciertos, etc
Y tienen una gran producción de vino y en agricultura.

Más fotos en:
http://s36.photobucket.com/albums/e20/ocastedo/US_west/

domingo, 11 de noviembre de 2007

Asia Edition II. India...strike one


Volveré a la India, por dos razones básicamente, primero porque me gustó lo que pude ver, segundo porque me quedó casi todo por conocer. La razón por la que sólo estuve una semana en lugar de un mes, fue que alguien pensó que llevaba cosas de valor en mi mochila…y claro ya se sabe.
El caso, es que en un tren nocturno, me quedé sin pasaporte, dinero, tarjetas, cámara, tickets de avión, ipod, llaves de casa, guía, … todo lo que guardé en la mochila pequeña antes de tumbarme en mi litera. Bastaron 5 minutos de distracción (en buena hora se me ocurrió mandar un sms…), para que los profesionales se dieran todo un festín a mi costa durante los próximos años…
A partir de ahí, la odisea de lidiar con la policía India para poner la denuncia. Después de echarme del tren (no tenía billete, claro), y seguir durante media hora a un policía que no hablaba inglés por toda la estación, llegamos a la comisaría de la estación. Cinco policías (y alguien más durmiendo en el suelo…), y lo único que les preocupaba era cuanto dinero llevaba en efectivo, vamos que estaban más que compinchados e iban a comisión!! Ni el pasaporte, ni las tarjetas, ni ponerme en contacto con la embajada, ni si tenía más dinero, etc, nada de eso les preocupó! solo el puto cash! La repanocha, es cuando pretenden que rellene la denuncia en hindi, claro como si llevara toda la vida allí. Después de razonar con el que hablaba inglés, accedió a traducir él la denuncia del inglés al hindi.
Finalmente, la policía me permitió utilizar su teléfono fijo para contactar con la embajada española, que claro a las 11pm estaba cerrada y nadie contestaba. Conseguí ponerme en contacto con un teléfono móvil, de una señora muy muy amable de la embajada que me explicó todo lo que debería hacer para continuar el viaje, o volver a España ( que en aquel momento me pareció la opción más sensata ).
Después de conseguir cambiar vuelos (gracias Susan por tu tarjeta y confianza J, pude obtener un salvo conducto en la embajada a los dos días. Con ese salvo conducto me fui a la oficina de registro de extranjeros para conseguir un visado de salida para ese mismo día…toda una odisea de “discusiones” con los funcionarios indios…finalmente lo obtuve.
Tampoco estuve exento de momentos surrealistas en el aeropuerto, pero finalmente después de casi 20h de viaje llegué a Madrid, sin dinero ni para el metro, y gracias al taxi que me pagó mi amiga Chusa, que era quien tenía las llaves de mi casa…gracias!

De todas formas, volveré…eso si, ya no volveré a ser tan confiado, y lo siento en el alma...
Fotos (las que pude hacer con el móvil):